top of page

Especialización del Sistema de la Seguretat Social (48h)

Titulación:

Al finalizar el curso el alumno obtendrá un certificado de aprovechamiento

Modalidad de Impartición

Telemático

Objetivos:

Objetivo general:

  • Esta acción formativa forma parte de un itinerario formativo compuesto por dos cursos de especialización en derecho laboral y seguridad social.

Objetivos específicos.

  • Conocer los efectos y la problemática del ámbito de aplicación y estructura del Sistema de la Seguridad Social. Analizar el régimen de encuadre de los sujetos protegidos y la tramitación de sus actos: inscripción de empresas, afiliación, altas, bajas y variaciones de datos.

  • Conocer la regulación vigente en materia salarial, los aspectos formales y materiales y las cuestiones prácticas relacionadas con la confección del recibo de pago de salario.

  • Realizar un análisis detallado de la normativa reguladora de la recaudación de cuotas de la Seguridad Social con el estudio de las peculiaridades de los procedimientos recaudatorios y de las posibles vías de recurso.

  • Analizar el tratamiento fiscal de las cuestiones salariales e indemnizatorias, conociendo la tributación de las diferentes modalidades de retribución.

  • El objetivo es conocer los diferentes regímenes y sistemas especiales de la seguridad social.

  • Conocer las diferentes prestaciones que ofrece el Sistema de Seguridad Social en los niveles contributivo/no contributivo.

Requisitos:

No se requiere titulación formativa específica para la realización del curso. 

Contenidos:

1. Afiliación y Actos de encuadre

1.1. Campo de aplicación del sistema. Nivel contributivo/no contributivo.

1.2. Estructura del sistema.

1.3. Campo de aplicación del régimen general.

1.4. Especial atención al encuadre de los administradores.

1.5. Campo de aplicación de los regímenes especiales.

1.6. Sistemas especiales.

1.7. Inscripción del empresario.

1.8. Afiliación de trabajadores.

1.9. Altas, bajas y variaciones de datos.

1.10. Convenio especial y otras situaciones asimiladas al alta.

2. Salarios y Cotización

2.1. El Salario.

2.2. Cotización. Concepto.

2.3. Sujetos con obligación de cotizar.

2.4. Estructura y aportación al Régimen General.

2.5. Base de cotización:

2.5.1. Base de cotización por contingencias comunes.

2.5.2. Base de cotización por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

2.6. Tipo de cotización.

2.7. Incidencias cotización .

2.8. Cotización en situaciones de Suspensión y reducción de jornada.

2.9. Novedades normativas.

2.9.1. Bases de cotización.

2.9.2. FOGASA.

2.9.3. Bonificación de cuotas.

2.9.4. Contenido de la Orden ESS/106/2014, de 31 enero de 2014.

2.9.5. Cotización en supuestos Especiales.

2.9.6. Cotización en los supuestos de Contratación a tiempo parcial.

2.9.7. Cotización en los contratos para la formación y el aprendizaje.

3. El procedimiento recaudatorio de la Seguridad Social: periodo voluntario y vía ejecutiva.

3.1. Concepto y objeto de la gestión recaudatoria.

3.2. Normativa reguladora:

3.3. Procedimiento de Recaudación.

3.4. Anchillos e Intereses.

3.5. Responsabilidad del pago; Responsables solidarios y subsidiarios.

3.6. Aplazamientos, moratorias y prescripción.

3.7. Revisión de los actos de recaudación.

3.8. Concurrencia de acreedores.

3.9. Recaudación en período voluntario.

3.9.1. Plazos.

3.9.2. Lugar y forma.

3.10. Reclamación de deuda expedidas por la Tesorería General de la Seguridad Social.

3.11. Actos de liquidación por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

3.12. Procedimiento de recaudación en vía ejecutiva.

3.12.1. Providencia de apremio.

3.12.2. Ejecución forzosa y garantías.

3.13. Embargo de bienes.

4. Fiscalidad del Salario: Retribuciones, indemnizaciones, IRPF.

4.1. Fiscalidad del Salario.

4.2. Retribución/Retribución variable.

4.3. Percepciones No salariales.

4.4. Indemnizaciones derivadas de contrato de trabajo.

4.5. Supuestos Especiales.

4.6. Atrasos.

4.7. Anticipos.

4.8. Préstamos.

4.9. Primas.

4.10. Tratamiento fiscal aplicable al sistema de Previsión Social.

4.11. Análisis General.

4.12. IRPF/Rendimientos de Trabajo.

4.13. Preinscripción general al impuesto de la renta.

4.14. Determinación del rendimiento neto del trabajo (sueldos y salarios).

4.15. Retenciones e ingresos a cuenta.

5. Régimen de Trabajadores Autónomos.

5.1. Campo de aplicación:

5.1.1. Afiliación, altas y bajas

5.1.2. Encuadre en la Seguridad Social

5.1.3. Cotización

5.1.4. Sujeto obligado

5.2. Bases y tipos de cotización

5.3. Prestaciones:

5.3.1. Características generales

5.3.2. Devolución de cotizaciones en casos de pluriactividad.5.4. Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.5.4.1. Objeto de la protección.5.4.2. Acción protectora.5.4.3. Requisitos para el nacimiento del derecho a la protección.5.4.4. Situación legal de cese de actividad.5.4.5. Acreditación de la situación legal de cese de la actividad.5.4.6. Duración y cuantía de la prestación.5.4.7. Suspensión y extinción del derecho a la protección.5.4.8. Cese de actividad, incapacidad temporal, maternidad y paternidad.5.4.9. Incompatibilidades.5.4.10. Régimen Financiero y gestión de las prestaciones.5.4.11. Régimen de obligaciones, infracciones y sanciones.5.4.12. Pago único de la prestación por cese de actividad. 6. Otros Regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social.6.1. Sistema Especial para Empleados de Hogar6.1.1. Ámbito de aplicación de la relación laboral de empleados del hogar.6.1.2. Ingreso al trabajo y normas reguladoras.6.1.3. Contrata

bottom of page